Una de las razones principales por la que se suele visitar la isla de Sulawesi en Indonesia es poder asistir a sus impresionantes ritos funerarios en Tana Toraja ya que conservan creencias animistas anteriores al cristianismo, por lo que celebran la muerte como una buena nueva y ahorran durante años si es necesario para preparar el festejo al difunto, sacrificando cientos de cerdos y hasta varios búfalos, dependiendo del estatus de la familia. Mientras no se celebra el funeral, el difunto se considera que está enfermo y permanece en la casa con la familia. Una vez que se prepara el entierro, acuden familiares, amigos y vecinos de otras regiones, y los festejos pueden durar hasta seis días.
En nuestra aventura por estas tierras tuvimos la suerte de ser invitados a otra celebración de gran calado en su cultura, una boda. Si bien es cierto que las fiestas en torno a la boda no son tan importantes para ellos como los funerales las bodas cuentan con ciertos parecidos.
Y puesto que pudimos disfrutar de un día completo con ellos nos empapamos de mucha información sobre sus costumbres y disparamos este reportaje que compartimos hoy con vosotros.
Llegamos a boda de Albertin & Ronald Rego en Lampio al mismo tiempo que iban llegando los 700 invitados a la boda. Mientras la pareja contraía matrimonio en la Iglesia, docenas de mujeres preparaban comida y agua para todos los asistentes que esperan la llegada de los novios en carpas construidas, en este caso, en la casa de novia para la celebración Toraja. Una boda de estas características puede costar a ambas familias en torno a los 80 millones de Rupias Indonesias (unos 5.400 €), relativamente poco en comparación a lo que suelen gastar en los funerales.
Las bodas allí suelen comenzar en torno a las 7 de la mañana y se extienden hasta las 16 de la tarde.
El status familiar se mide en función de la cantidad de Búfalos que pueden sacrificar en sus funerales cuyas cornamentas decoran sus casas como muestra de su posición social.
Antes de llegar la pareja al lugar puede subir quien quiera a cantar, los indonesios son grandes aficionados a los karaokes.
Una vez finalizado el karaoke y con los novios entrando hacia el altar la familia y personas importantes del pueblo suben a dar bendiciones a los novios.
Los novios son recibidos entre la admiración de todos los invitados y el baile tradicional Pa’ Gellu’
Durante la fiesta se realiza una subasta de carne y la recaudación se dona a la Iglesia.
La vestimenta con la que la pareja vuelve a la boda tras cambiarse el vestido de novia se llama Bayu Kandaure y puede ser de varios colores predominantes, en este caso el rojo es símbolo de vida.
Mientras la corte de la novia baila para los novios una danza tradicional llamada Pa’ Gellu’ la pareja recibe las felicitaciones en el altar de todos los invitados.
Y una vez han atendido a los 700 invitados empieza la fiesta con más karaoke y baile, al que en esta ocasión no nos quedamos que teníamos mucho que ver en aquellas tierras!
2 Comentarios
Simplemente WOW
Gracias Víctor, nos alegra que te sorprenda ;)